A las 19.00 horas del domingo 4 de octubre
ORQUESTA SINFÓNICA DE PANGUIPULLI SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO MUNICIPAL DE SANATIAGO TRAS OBTENER 3º LUGAR EN SELECCIÓN NACIONAL

01/10/2015
Este domingo la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, proyecto socio-cultural de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, se presentará en el Teatro Municipal de Santiago.

La agrupación musical bajo la batuta del profesor Alexander Sepúlveda Hernández será parte del XIII Festival de Orquestas Sinfónicas Juveniles, evento que lleva el nombre de Fernando Rosas Pfingsthor,  insigne y gran materializador de que la música clásica llegue a niños y jóvenes, apoyando a los talentos musicales a través de la Fundación Beethoven.

La Orquesta Sinfónica de Panguipulli compartirá escenario con la Orquesta Sinfónica del Lago, Orquesta Juvenil e Infantil MusArt de Casablanca, Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Montt y la Orquesta Juvenil de Pudahuel.

Profesor Alexander Sepúlveda Hernández

El Diario Panguipulli.cl conoció mayores alcances de la presentación en la capital con el profesor Alexander Sepulveda Hernández, quien explicó detalles de cómo la Orquesta Sinfónica de Panguipulli se ganó el derecho de presentarse en el mítico Teatro Municipal de Santiago: “En el mes de julio la Orquesta Sinfónica de Panguipulli participó en un concurso de la FOJI Chile para el XIII Festival de Orquestas Sinfónicas en el Teatro Municipal de Santiago; postularon 26 agrupaciones, nuestra orquesta tuvo una evaluación de 5.8 y quedamos en tercer puesto a nivel nacional. Las dos orquestas que nos anteceden están compuestas por niños que estudian en conservatorios de musica".

El profesor recalcó que “nuestra orquesta está integrada por los niños que estudian en La Casona Cultural de Panguipulli, que son parte de las diversidad de escuelas  que estructuran el programa Panguipulli Vive la Música, ahí suman sobre 800 niños que están insertos en el programa que consta de diversas etapas, desde aprender a escuchar música hasta la ejecución de un instrumento a nivel avanzado, de ahí se va nutriendo de músicos la Orquesta Sinfónica de Panguipulli”.

Respecto de las obras a interpretar el domingo 4 de octubre, Sepúlveda confirmó que “en el segundo concierto de la tarde son cuatro piezas musicales: Bachanalle de Camile-Saint-Saëns, Rín del Angelito de Violeta Parra, Momento Musical y Canción de Cuna de Franz Schubert”.

Alexander Sepúlveda Hernández confesó que las piezas a ejecutar revisten un sentido muy especial para él: “En relación a las obras de Schubert se debe a la transcripción de partituras que hizo don Jorge Peña Hen, quien fue el impulsor de las Orquestas Sinfónicas Juveniles en Chile y Latinoamérica. Además, este es un festival que lleva el nombre de don Fernando Rosas, quien materializó que la música clásica encante a los niños y jóvenes a través de la Fundación Beethoven. Las obras reúnen mucho simbolismo y las vamos a interpretar en Santiago.  Todo esto es fruto de un trabajo intenso de los niños músicos y de sus respectivos profesores, gracias a eso nos presentaremos en el Teatro Municipal de Santiago”, concluyó el profesor.

<<<Volver